
1. El guión de la película fue escrito por la segunda esposa de Harrison Ford, Melissa Mathinson.
2. Spielberg tuvo la idea de E.T. basándose en un amigo imaginario que tuvo después del divorcio de sus padres en 1960.
3. Según Spielberg, el principal tema de la película no es la amistad entre Elliott y E.T., sino la situación emocional de los niños tras el de sus padres.
4. Algunos críticos han encontrado paralelismos religiosos entre E.T. y Jesús de Nazaret. Como el crítico Andrew Nigels dijo, E.T. fue crucificado por científicos y después resucitado gracias al amor y la fe.
5. Aunque Spielberg reniega de la parábola Cristiana (no hay que olvidar que es judío), Universal Pictures se dirigió directamente al mercado cristiano a través del poster de promoción de la película que recuerda al fresco de la Capilla Sixtina ‘La creación de Adán’ de Miguel Ángel.
6. Henry Thomas, que interpreto a Elliott, hizo una decepcionante audición disfrazado de Indiana Jones. Sin embargo, una improvisada escena donde el niño lloró al recordar a su perro muerto convenció a Spielberg para darle el papel principal.
7. Drew Barrymore (Gertie) fue elegida no por sus lágrimas como Thomas, sino por su imaginación. La niña de siete años se inventó una historia sobre una banda de punk rock que lideraba y gracias a su inventiva Spielberg consideró que Drew tenía la imaginación adecuada para la película.
8. La ‘criatura’ que dió vida a E.T. fue creada en tres meses y costó 1,5 millones de dólares.
9. Spielberg declaró que E.T. era “algo que solo una madre podía amar”.
10. La major parte de la voz de E.T. fue creada por Pat Wels, una anciana que solía fumar dos cajetillas de tabaco diarias, lo que confería esa ronquera particular a la voz del personaje. Según la revista Cinemanía, Wels dobló la voz de E.T. en todos los idiomas.
11. El creador de los efectos de sonido Ben Burtt utilizó los ronquidos de su mujer resfriada mientras dormía para la voz de E.T.
12. Dos enanos, Tamara de Treux y Pat Bilon, así como el niño de doce años sin piernas Mathew de Meritt, fueron los encargados de llevar el disfraz de E.T. El actor Bilon murió unas semanas después del rodaje y llevo a cabo la secuencia del paseo disfrazado de fantasma junto a Elliott y Michael. La escena final corrió a cargo de Tamara de Treux y de Meritt protagonizó la escena del frigorífico.
13. Buscando financiación, Spielberg se puso en contacto con M&M, pero sus representantes rechazaron la propuesta de ‘product placement’. Se equivocaron: los Reese’s Piece que E.T. come en una escena clave incrementaron sus ventas en un 65% después del estreno de la cinta.
14. El proyecto se filmó bajo un nombre falso, ‘La vida de un chico’, ya que Spielberg no quería que nadie descubriese el guión por miedo a posibles plagios.
15. La película fue filmada en orden cronológico para conseguir que la actuación de los actores fuese más emocional.
16. Como tributo a los dibujos de Tex Avery, la cinta fue rodada de forma que la cara los adultos nunca fuese vista, excepto la de la madre de los niños.
17. Spielberg decidió suprimir una escena protagonizada por Harrison Ford en la que hacía de director de Elliott.
18. La escena en la que los médicos intentaban salvar la vida de E.T fue rodada por verdaderos profesionales, no por actores.
19. La música de John Williams cautivó a Spielberg de tal forma que la escena final se adaptó al tema principal y no al contrario, como suele ocurrir.
20. En julio de 1982, Spielberg y Mathison escribieron el esbozo de lo que podría haber sido una secuela titulada ‘E.T. II: Miedos Nocturnos’. Al final, Spielberg decidió no llevar a cabo la segunda parte de la cinta puesto que con ello “no se conseguiría nada sino robar del original su virginidad”.
21. El logo de Amblin Entertainment, productora fundada por Spielberg, fue tomado de la película y muestra la silueta de E.T. y Elliot volando con su bicicleta frente a la luna.
22. La versión remasterizada de la cinta con motivo de su 20 aniversario ha sido criticada por su corrección política ya que las armas que tienen los federales fueron reemplazadas por walkie-talkies. En una entrevista reciente, Spielberg se arrepiente de haber llevado a cabo estos cambios.
23. Hubo denuncias de que la cinta fue plagiada de un guión que circuló en Hollywood en 1967. Por otro lado, el dibujante barcelonés Joaquín Blázquez intentó demostrar que E.T. fue un plagio de uno de sus personajes de comic.
24. En encuestas del American Film Institute, E.T, ha sido votado como el 24º mejor filme de todos los tiempos. Para la revista Time la cinta constituye una de 100 las mejores producciones de la historia.
25. Henry Thomas ha aparecido en más de 40 películas pero todavía es recordado por su papel como Elliott. En los 90, Thomas formó parte de la banda The Blue Heelers como cantante, guitarrista y compositor de letras.
26. Robert MacNaughton, que interpretó al hemano de Elliott, dejó el mundo de la actuación para trabajar como cartero en Arizona.
27. Drew Barrymore es tan popular por su carrera cinematográfica como por la adicción a las drogas y alcohol que sufrió en su adolescencia.
28. Erika Eleniak, la niña que protagoniza el beso con Elliot, se convirtió en una Playmate de Playboy y fue una de las ‘Vigilantes de la playa’.
29. El presupuesto para la película fue de 10.500.000 dólares y el beneficio total alcanzó la apabullante cifra de 792.910.554 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario